NOTICIAS Y ACTUALIDAD
En una entrevista exclusiva, Víctor Sapino, secretario del Comité Ejecutivo y presidente de la Comisión de Jurados, revela detalles sobre los destacados participantes del Campeonato Argentino 2024, cuya votación cierra el próximo 10 de febrero de 2025.
Los nominados al prestigioso certamen representan la élite de las exposiciones realizadas durante 2024, siendo requisito indispensable haber obtenido el título de campeón o reservado en alguna de las exposiciones del calendario oficial, considerando las categorías vigentes al 1° de julio.
"En la categoría de machos, la división junior menor es la más numerosa, con predominio de genética norteamericana", explica Sapino. "Se destacan toros canadienses y estadounidenses como Dropbox, Delta Lambda y Lupine. En la categoría de dos años, sobresalen nombres ya reconocidos como Hancock, King Royal y King Doc, varios de ellos con excelente desempeño en el campeonato anterior."
En cuanto a las hembras, la categoría ternera menor permite hasta seis ejemplares puro de pedigree con HBA, destacándose hijas de reconocidos toros como Roztac y Delta Lambday Tropic. En las categorías mini terneras, sobresalen descendientes de Dropbox, Doc, Havenofear mientras que en vaquillonas predominan líneas genéticas de Tropic, Discjockey y Chief. También se observan ejemplares que retornan del año anterior, con genética de Unix, Kung Fu, Elix, Crush, entre otros destacados. En vacas se destacan Royalflush, Sidekick, Aristocrat, Jedi, Samaritan, Solomon, Montross.
"Los cabañeros seleccionan lo mejor de la genética mundial para estas competencias", destaca Sapino. "No solo es importante el pedigree paterno, sino también la línea materna. Generalmente, estas madres son vacas campeonas en exposiciones previas o con excepcional capacidad de transmisión genética."
La participación requiere no solo excelencia genética sino también cumplir con requisitos técnicos rigurosos. Los animales deben contar con calificación por tipo, control lechero oficial y certificación HBA. Además, es fundamental presentar fotografías de calidad de los ejemplares campeones y reservados para poder competir.
El campeonato representa una plataforma invaluable para los productores. "Un animal nominado al campeonato argentino, respaldado por altos valores genómicos, obtiene un reconocimiento diferencial en el mercado", concluye Sapino, destacando el valor agregado que el certamen aporta a la comercialización de ejemplares.
La competencia no solo premia la excelencia, sino que también incentiva la participación de nuevos productores, contribuyendo al desarrollo y mejora continua de la raza Holstein en Argentina.
Por Karina Escola.