NOTICIAS Y ACTUALIDAD
Por Karina Escola para Nuestro Holando
BARBERIS Y CAVALLERO S.A.: DUEÑOS DE LA VACA DEL AÑO
En Colonial Aldao, provincia de Santa Fe, a unos 60 kilómetros de Rafaela y 20 de Sunchales, late con fuerza un emprendimiento familiar que combina tradición y modernidad. Barberis y Cavallero S.A., una empresa que tiene sus raíces en la labor de sus abuelos, ha logrado consolidarse como un referente en la cuenca lechera santafesina.
La historia comienza con los abuelos Barberis, quienes junto a sus hermanos, trabajaban conjuntamente campos en la zona hasta el año 1970, cuando decidieron dividir la sociedad. Desde entonces, la familia continuó con tambos comerciales, dejando momentáneamente de lado la cabaña "La Luisa" que había sido parte de su historia.
El regreso a las raíces
Hace quince años, a fines de 2009, la tercera generación tomó una decisión trascendental: volver a la cría de animales de pedigree. Esta decisión coincidió con el regreso de los hijos a la empresa familiar, Mi hermano, es veterinario, yo soy ingeniero agrónomo, habíamos vuelto de la facultad, nos habíamos, involucrado de lleno en la explotación y llegamos a la genética y una de las decisiones fue volver a lo que en su momento los abuelos tenían”, cuenta Luciano Cavallero uno de los actuales responsables de la firma.
Este regreso a las raíces se hizo con el apoyo de la familia Miretti, quienes continuaban con la Cabaña "La Luisa" y colaboraron vendiendo animales de pedigree para que Barberis y Cavallero pudiera comenzar esta nueva etapa.
Un presente sólido
Actualmente, la explotación es mixta: agricultura, tambo y ganadería. En Colonial Aldao, la empresa cuenta con 500 vacas en ordeñe, con una producción promedio de 30-32 litros por vaca, aunque el calor del verano ha afectado la producción. En total, manejan unos 2000 animales, incluyendo la reposición y vacas secas. Y entre 300 y 400 toros.
La empresa destina unas mil hectáreas para el tambo y la recría, mientras que realizan agricultura en otras dos mil hectáreas en la misma zona. Además, poseen un campo de cría en el norte de Santa Fe con mil hectáreas adicionales.
Una de las innovaciones más destacadas es que cuentan con un laboratorio propio para la producción de embriones, que utilizan tanto para sus animales como para prestar servicios a terceros. Esta tecnología fue impulsada por el hermano veterinario de la familia, quien se capacitó específicamente para este desarrollo.
El logro del Campeonato Argentino
El trabajo constante y la dedicación de la familia han dado sus frutos. “La vaca campeona parte de una compra que nosotros le habíamos hecho a Miretti hace unos cinco años atrás, estos últimos cinco años la manejando nosotros. Creo que el tema de volver a la cría de pedigree nos obligó también a tratar de estar presentes en las exposiciones y ese fue un camino que tuvimos que aprender a hacer porque no lo conocíamos”.
Para llegar a la exposición hay que cuidar al animal desde que nace: “creemos que medianamente lo aprendimos a hacer, nos equivocamos todos los días, como se equivocan todos, en estos 15 años haber tenido la suerte de sacar la vaca del año y coincidiendo con el Campeonato Sudamericano, fue la campeona sudamericana, sin duda que es una alegría no solamente para los propietarios, sino también para todo el grupo de personas que trabajan, en el día a día; destaca Luciano Cavallero.
Además, la reservada Gran Campeona de la Copa Sudamericana también fue una vaca de su propiedad, pero en este caso un ejemplar criado enteramente por ellos, lo que duplicó la alegría del logro.
Para cuidar a sus animales de exposición, la empresa mantiene un tambo especial con unas 60 vacas seleccionadas, de las cuales 15 o 20 son las que consideran con más potencial para concurrir a exposiciones. Estas reciben cuidados preferenciales, especialmente durante los meses de calor.
Mirando al futuro
La cuarta generación ya está preparándose para sumarse a la empresa familiar. "Tengo hijos grandes, a dos años de recibirse de una carrera universitaria. El varón está estudiando ingeniería agronómica y la nena, contabilidad", cuenta Luciano Cavallero.
Esta continuidad generacional es vista como un factor fundamental para el crecimiento. "Si uno no tiene continuidad, muchas cosas se hacen más difíciles. Creemos que la continuidad la tenemos, así que la decisión es seguir invirtiendo en la explotación", explica.
Aunque han diversificado sus actividades, incluso con una incursión en el rubro alimenticio con un supermercado adquirido hace tres años, su centro de atención sigue siendo el sector agropecuario. "La empresa está saneada, está en condiciones de crecer. La idea es ir para adelante, siempre con equilibrio, no focalizándose en algo puntual", afirma Cavallero.
En cuanto a las exposiciones para este año, la empresa planea participar en todas las de su zona: Morteros, Villa María, San Francisco, Rafaela y La Finaco. "Siempre poniendo el mayor esfuerzo en el día a día, admitiendo y asumiendo a veces el error, pero tratando de equivocarnos lo menos posible", concluye.
Campeonato Argentino 2024, acceda aqui a ver los resultados.