NOTICIAS Y ACTUALIDAD

Jorge Mourglia: 45 años retratando la historia del Holando Argentino
Lunes, 17. Marzo 2025, 08:00am - 05:00pm
Accesos : 29

Por Karina Scola para Nuestro Holando

En una extensa carrera dedicada al periodismo agropecuario, Jorge Mourglia se convirtió en un testigo privilegiado de la evolución de la raza Holando Argentino. Durante más de cuatro décadas, su lente capturó a los mejores ejemplares mientras su pluma narraba los acontecimientos más destacados del sector lechero nacional.

Mourglia comenzó su carrera en la prestigiosa revista "Nuestro Holando" en 1978, cubriendo la emblemática exposición de Palermo. "Yo empecé en Palermo a trabajar en Nuestro Holando, en Palermo del 78. La primera jura que hice fue a la Jura de los Jurados Estudiantiles Universitarios", recuerda.

Sin experiencia previa en el rubro, el periodista se sumergió en un mundo completamente nuevo. "Cuando uno entra a una redacción, hace el trabajo que le dan, ya sea deporte, espectáculo, policiales, política o algo parecido. Yo entré en Nuestro Holando sin saber absolutamente nada de vacas lecheras", confiesa.

La época dorada del Holando Argentino

Durante su extensa trayectoria, Mourglia fue testigo de la época de esplendor de las exposiciones ganaderas, donde las filas de los galpones de Palermo se llenaban de las overas, lo mejor era llevarse el campeón o el hijo de la campeona de Palermo. "La exposición que juró Alberto Mascotti duraba tres días, fue el año donde participaron más de 700 animales", destaca sobre aquellos años dorados.

El periodista recuerda con nostalgia cómo el Holando Argentino ocupaba un lugar preponderante: "El Holando argentino era paseado durante tres días en la pista central y ocupaba, junto con el Aberdeen Angus el galpón, dos razas en un solo galpón, era algo inédito". En esa época eran alrededor de 40 mil tambos que buscaban mejorar su genética mediante la compra en exposiciones, luego se generalizaría la inseminación y más tarde la revolución con la incorporación del semen importado.

Momentos inolvidables en su carrera

A lo largo de sus 45 años en "Nuestro Holando", Mourglia atesora recuerdos entrañables que marcaron su trayectoria. "Referente a cuáles son los mejores momentos vividos, sin lugar a dudas, si me tengo que referir a momentos alegres, no puedo dejar de mencionar las noches previas a la jura en la zona de Navarro, donde íbamos muy temprano al boliche La Lechuza, se armaban mesas de truco y todo era una alegría enorme", rememora con visible emoción.

La camaradería y el ambiente festivo de aquellos encuentros dejaron una huella profunda en el periodista: "Lo mismo pasó con las noches, algunas noches en Estancia y Cabaña, Orión, donde el dueño de la casa invitaba un grupo de interpretadores músicos de tango y tocaban todas las noches. Realmente fue algo extraordinario".

Su trabajo le permitió también disfrutar experiencias internacionales memorables: "En cuanto a cosas grandiosas, uno no puede dejar de pensar, por ejemplo, a las noches que pasamos en España gracias a SEMEX, todos los representantes de América Latina que viajaron ese año a Europa, a España y a Holanda".

Era esperado el relato de las exposiciones cubierto por Jorge tanto del campeonato argentino, como de Madison ó la Royal de Canadá, para saber cuáles eran las tendencias en la genética.

Uno de los momentos cumbre de su carrera ocurrió en la prestigiosa exposición de Madison, donde presenció un hito para la ganadería argentina: "Luego no puedo dejar de pensar en las noches que festejamos en Madison, la compra por parte de Aldo Lutri, y los hijos de una vaquillona que había sido mejor hembra no parida. Realmente fue algo extraordinario poder participar del grupo que eligió uno de los mejores animales de esa exposición".

Aprendizaje y relaciones clave

A lo largo de su carrera, Mourglia tuvo la oportunidad de aprender de grandes referentes del sector, tanto nacionales como internacionales. "Sin lugar a dudas que el hecho de trabajar en Nuestro Holando me dio la posibilidad de viajar a distintos países de punta del Holstein", comenta.

Entre sus experiencias más enriquecedoras, destaca: "Tuve la oportunidad de charlar con Richard Chichester de Select Sires, con Pete Blodgett... también luego estuve con Doug Wilson, tanto en Argentina como en Estados Unidos".

En el ámbito nacional, recuerda con admiración a "Juan Carlos Berreta Moreno, que era la luz para algunos, Bernardo Busso" y cabañeros como "los gemelos de la familia de Loreto Uraballen" y "Juan José Felissia" de La Magdalena.

El secreto para comunicar sobre el Holando

Al reflexionar sobre su metodología de trabajo, Mourglia revela: "Simplemente ser honesto. Sabemos que la lechería o el tambo, la cabaña del tambo es una actividad muy complicada por la cantidad de cosas que conlleva, pero uno debe prepararse, debe preguntar, debe hacerse amigo de la persona que lo hace y de ahí poco a poco uno va sacando información".

Su capacidad para establecer vínculos genuinos fue clave en su desarrollo profesional: "Lo principal es que uno tiene que hacerse amigo de los que realizan la tarea. En eso yo tuve mucha suerte".

Después de 45 años cubriendo todas las exposiciones de la raza, juras y el día a día del sector lechero, Jorge Mourglia dejó "Nuestro Holando" en 2023, cerrando un ciclo extraordinario como cronista y fotógrafo de la raza Holando Argentino.

  

 

 

 

ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO

DATOS DE CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (5411) 4805-7323 Rotativas.

DIRECCION
Laprida 1818 CP: C1425EKR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina

WebMail / Administrador

© 2023 ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO