NOTICIAS Y ACTUALIDAD
Por Ezequiel Nicolazzi. Consejo de Reproducción de Ganado Lechero
Fuente: Boletin Hoard's Dairyman en español 7 de agosto 2025, Núm. 207
Cuando se publiquen las evaluaciones, el 12 de agosto de 2025, los criadores de Holstein tendrán una característica nueva dentro de las habilidades de transmisión predichas, que se verán un poco diferentes debido al cambio de base. Veamos de qué se trata.
Introducción al MSPD
Este mes culminan años de investigación del Consejo de Reproducción de Ganado lechero (CDCB, por sus siglas en inglés) Laboratorio de Genómica del USDA y otros organismos que trabajaron en conjunto como: Dairy Records Management Systems, Holstein Association USA, National Dairy Herd Information Association (DHIA) y National Association of Animal Breeders (NAAB) para medir objetivamente la velocidad de ordeño de las vacas, estandarizar datos complejos y desarrollar una nueva herramienta de selección genética. El resultado de este trabajo es la nueva característica de Velocidad de Ordeño (MSPD) para la raza Holstein, que muy pronto estará disponible en las evaluaciones de agosto.
Aunque la velocidad de ordeño ya se mide en otros países y en otras razas, la característica MSPD (Producción de Leche por Minuto) es una de las pocas características en genética bovina que se calcula utilizando mediciones objetivas para estimar los valores de habilidad de transmisión predicha (HTP o PTA, por sus siglas en inglés). Esto es posible gracias a los sensores en línea instalados en los equipos de ordeño, que registran el peso de la leche junto con el tiempo de ordeño para calcular la producción real por minuto del animal.
El CDCB aplica factores de estandarización a estos datos según el fabricante del equipo, lo que permite comparar las evaluaciones genéticas de manera uniforme. Esta característica estará disponible primero para la raza Holstein debido a la disponibilidad de datos. La HTP de MSPD estimará cuántas libras de leche por minuto, en promedio, producirán los descendientes de un animal en un sistema convencional de ordeño.
La eficiencia del ordeño, medida como número de vueltas por hora en la sala de ordeño, es un factor clave en el establo y para la mano de obra. Dado que MSPD tiene una heredabilidad alta (42%) representa una herramienta genética real para seleccionar animales más consistentes y eficientes.
Cambio de base genética en características de parto
Otra actualización importante en las evaluaciones genéticas de agosto es el cambio de base que ocurre cada cinco años para las cuatro características de parto: facilidad de parto del toro (SCE) facilidad de parto de la hija (DCE) nacidos muertos del toro (SSB) y nacidos muertos de la vaca (DSB). El CDCB calcula estas cuatro características para Holstein, además de SCE y DCE también para Pardo Suizo.
Cuando se realiza un cambio de base, se restablece el punto de partida desde el que se mide el progreso genético (a través de las HTP’s) de modo que los valores sean representativos de los animales y condiciones actuales. A diferencia de otras características, que se miden usando como base a las vacas, las características de parto se alinean con la población de toros. Para SCE y SSB, la nueva base genética en agosto serán los toros nacidos en 2020. Para DCE y DSB, que requieren evaluar una generación previa a los abuelos maternos, la base serán toros nacidos en 2015.
Aunque la mayoría de las características se actualizaron en abril, el cambio de base para las características de parto fue pospuesto debido a resultados inesperados. Sin embargo, tras una investigación completa, se confirmó que los resultados eran correctos, aunque sorprendentes. Se determinó que el descenso continuo en la dificultad de partos en Holstein ha reducido la variabilidad de las HTP’s.
Este cambio de base en 2025 será el primero desde la actualización del modelo en agosto de 2020. A diferencia de otras herramientas de selección que dependen exclusivamente de una base genética, las características de parto integran una base genética y una base fenotípica, lo que permite incorporar diferencias ambientales, datos de crías macho y hembra, la naturaleza categórica de las características y más, todo expresado en una escala aplicable al entorno real.
Interpretación de las HTP’s de características de parto
Las HTP de las características de parto deben interpretarse como la probabilidad de un parto difícil o de un nacido muerto en una cruza específica. Por ejemplo, cruzar una vaca con un toro que tenga una HTP de SCE de 1.87% significa que se espera un parto difícil en menos del 2% de los casos. Un parto difícil se define como una calificación de 4 o 5 en la escala de facilidad de parto de cinco puntos.
Al comparar las HTP’s de abril con las de agosto, se observan variaciones en estas características a lo largo de los últimos cinco años: los partos difíciles en Holstein han disminuido, mientras que en Pardo Suizo han aumentado ligeramente, por lo tanto, la HTP de SCE en Holstein bajará un poco y subirá en Pardo Suizo debido al nuevo punto de referencia. Como las características de parto están incluidas en el índice económico de Mérito Neto (MN$) dentro del subíndice Facilidad de Parto, se esperan algunas variaciones en MN$ asociadas al cambio de base.
Importancia de los datos actualizados
Tanto para estas dos razas como para otras interesadas en incorporar estas características en el futuro, la recolección continua de datos en el establo es fundamental. Las evaluaciones genéticas del CDCB, tanto para las características de parto como para las demás, requieren un flujo constante de información desde los establos.
Fuente: https://www.hoardsenespanol.com/boletin/Blogs/2022/Ago7-25-blog2.html