NOTICIAS Y ACTUALIDAD

Bloques minerales: una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia en la cría y recría bovina
Jueves, 7. Agosto 2025, 08:00am - 05:00pm
Accesos : 40

Por Green South

En los sistemas ganaderos de cría y recría extensivos de la Argentina, donde la base forrajera es variable en calidad y disponibilidad a lo largo del año, el uso de suplementos en forma de bloques minerales se ha consolidado como una herramienta práctica, económica y de alto impacto productivo.

Su administración adecuada permite corregir carencias subclínicas de minerales esenciales, mejorar la eficiencia en el uso del pasto, favorecer el desarrollo ruminal y reproductivo, y prevenir enfermedades metabólicas vinculadas a deficiencias nutricionales.

Bloques mineralizados: cobertura básica para sistemas de cría

Los bloques mineralizados están diseñados para suplir carencias frecuentes de fósforo, zinc, cobre, sodio y otros microelementos, comunes en regiones de la Cuenca del Salado, el oeste bonaerense o el norte de La Pampa, donde los suelos muestran desequilibrios nutricionales.

Su uso continuo en rodeos de cría mejora la fertilidad, el peso al destete y la inmunidad de los animales. Es recomendable ofrecerlos de forma permanente en sistemas basados en pastizales naturales, pasturas implantadas o rastrojos de baja calidad.

Bloques magnesiados: prevención de tetania en verdeos

La hipomagnesemia o "tetania de los pastos" es una afección frecuente en vacas paridas en lactancia, especialmente cuando consumen verdeos invernales (avena, raigrás, triticale) ricos en potasio y nitrógeno.
El bloque magnesiado actúa como preventivo efectivo, asegurando la disponibilidad de magnesio en el rumen, y debe ofrecerse 15 días antes del ingreso a los verdeos y durante todo el período de pastoreo.

Su uso está particularmente indicado en zonas ganaderas con buena provisión de forraje de invierno pero con alto riesgo de desequilibrio mineral, como el centro y sur de Buenos Aires, el este cordobés o Entre Ríos.

 

Bloques nucleoproteicos: aliados en invierno y en recría pastoril

Los bloques nucleoproteicos combinan una fuente de proteína degradable (urea y sales nitrogenadas) con minerales, y están diseñados para estimular la digestibilidad de fibras en dietas pobres en proteína. Son especialmente útiles en épocas de forraje seco, rastrojos o en pasturas de baja calidad, donde los animales reducen su consumo y ganancia de peso.

Su uso en recrías sobre campo natural, o en vacas de cría en mantenimiento durante el invierno, permite mantener condición corporal, mejorar el aprovechamiento del pasto seco y preparar mejor a las hembras para la próxima parición.

Recomendaciones prácticas de campo

  • Los bloques deben distribuirse en sitios accesibles, secos y bien visibles.
  • Se recomienda 1 bloque cada 20 a 25 animales para asegurar consumo equitativo.
  • El consumo voluntario varía entre 80 y 120 g por día, según tipo de bloque y categoría animal.
  • Deben acompañarse de disponibilidad adecuada de agua y forraje.

En resumen, los bloques minerales son una tecnología simple pero altamente eficiente, adaptada a los desafíos nutricionales de los sistemas de cría y recría del país. Su correcta elección y administración, de acuerdo a la época del año, tipo de forraje y categoría animal, puede marcar la diferencia entre una campaña productiva promedio y una sobresaliente.

ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO

DATOS DE CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (5411) 4805-7323 Rotativas.

DIRECCION
Laprida 1818 CP: C1425EKR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina

WebMail / Administrador

© 2023 ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO